DDC La Libertad prepara exposición sobre tecnología ancestral
La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad presentará una exposición de objetos y muebles de inicios del siglo XX, que se usaron durante la época de la esclavitud y de la bonanza agrícola en la provincia de Ascope.
Estas piezas históricas fueron facilitadas por los Carranza, una tradicional familia de Ascope, que heredó estos bienes y que ahora forman parte de la tecnología ancestral de esta provincia ubicada a una hora al norte de Trujillo, capital de la región de La Libertad.
“Esta exposición tiene como finalidad revalorar los objetos que utilizaron nuestros ancestros en su uso cotidiano”, indicó Jhon Juárez Urbina, director (e) de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
El funcionario del Ministerio de Cultura informó que para esta actividad también se están recogiendo testimonios de personas y/o familias que participaron o alcanzaron a vivir parte de esa época dorada del Valle Chicama.
La tecnología ancestral son todos esos conocimientos y técnicas que usaron aquellos peruanos para satisfacer sus necesidades, transformar su entorno y el contexto que lo rodeaba, por eso es importante que los trujillanos conozcan estos bienes que llevaron a Ascope a la cúspide comercial en aquella época, destaca Luis Chaparro, Responsable del Área Funcional de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Durante la exposición, los propietarios de estas piezas explicarán a los asistentes cómo es que las adquirieron, y el uso de cada una de ellas, y cómo es que llegaron a conservarlas hasta la actualidad.
La muestra, denominada Tecnología Ancestral, Patrimonio Cultural e Inmaterial de la provincia de Ascope, será inaugurada hoy lunes 26 de agosto en la sala José Sabogal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.