Noticias

Publicado el abril 25th, 2017 | por Webmaster

0

Importante hallazgo de pinturas murales en templo de Guadalupe

Todo indicaba que el Santuario Nuestra Señora de Guadalupe tenía decoración mural en su interior, recientes trabajos de conservación en el área donde se realiza la ceremonia del bautismo -baptisterio-, sector Intradós y coro alto, han permitido corroborar que el interior del templo estuvo decorado desde sus inicios en el siglo XVII, y posteriormente en el siglo XIX, con decoración de la época republicana.

La pintura mural encontrada en la hornacina central del retablo del baptisterio, está fechada en el año 1829 y representa cortinaje con ciertos efectos decorativos, la decoración estaba oculta debajo de varias capas de pintura, que cubrieron totalmente la pintura artística expresada sobre el muro.

En el retablo se han descubierto los colores originales azul añil, amarillo oro pimente y verde correspondiente a la misma época republicana. Igualmente, la limpieza de la pila bautismal de aleación con bronce ha permitido determinar el año de su factura: 1634, contemporáneo a la edificación del templo.

Con el retiro de las capas de la pintura contemporánea, usando sólo bisturí y siguiendo técnicas especializadas, los conservadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad lograron recuperar este importante espacio del templo.

“En el sector del coro alto también se descubrió pintura mural que corresponde al siglo XVII, lo que permite afirmar, según nuestros especialistas, que el interior de esta singular construcción religiosa de estilo gótico isabelino, estuvo totalmente decorado”, señaló María Elena Córdova Burga – Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.

El hallazgo se logró durante las actividades desarrolladas en el taller de conservación realizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad entre el 17 y 21 de abril, en el marco del proyecto Revalorando Nuestro Patrimonio Cultural con motivo de la celebración del Día Internacional de Monumentos y Sitios.

Este proyecto impulsado por Dirección General de Patrimonio Histórico Inmueble del Ministerio de Cultura viene ejecutándose desde el 2016 con el objetivo de acercar a las comunidades a los monumentos y sitios del patrimonio cultural así como sensibilizar en el aprecio y valoración de su herencia cultural.

En nuestra región la realización de la actividad que permitió este importante hallazgo estuvo a cargo de los especialistas de las áreas funcionales de Patrimonio Histórico Inmueble y Conservación y Restauración de la sede regional de Cultura La Libertad e involucró la participación de la comunidad guadalupana así como de la Municipalidad Distrital de Guadalupe, el Comité Pro Restauración del Santuario San Agustín de Guadalupe y la parroquia. Se destacó la participación de 25 adolescentes, jóvenes y adultos que asistieron con mucho entusiasmo al taller.

Con el objetivo de fortalecer el vínculo de la comunidad escolar con su patrimonio histórico, promoviendo su reconocimiento y valoración, se realizó también un concurso de dibujo que incluyó la participación de escolares de 5 instituciones educativas de los niveles: primaria y secundaria.

Durante la ceremonia de clausura realizada en el atrio de este tempo de Guadalupe, las autoridades de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad entregaron a la parroquia 2 lienzos de la época colonial restaurados.

Asimismo, se entregó constancias a los participantes de los talleres de conservación y premios a los ganadores del concurso de dibujo. El Elenco de Danzas de la Municipalidad Distrital de Guadalupe cerró la celebración con el baile que más nos identifica, marinera.

Datos:

En el 2016, el proyecto Revalorando Nuestro Patrimonio Cultural permitió involucrar a la comunidad y autoridades de Jequetepeque en la recuperación de los colores originales de la fachada de la Iglesia Nuestra Señora de la Misericordia de Jequetepeque. El proyecto incluyó una exposición fotográfica y concurso de dibujo escolar.

El área funcional de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la DDC La Libertad, viene cumpliendo desde hace varios años, importante labor de recuperación de bienes culturales muebles mayoritariamente de factura religiosa en el ámbito de toda nuestra región; asimismo, brindando apoyo con asistencia técnica a otras sedes regionales de Cultura como Tumbes, Piura, Lambayeque y Amazonas.


Acerca del autor



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑
  • Portal
  • Plataforma
  • VisitaVirtual
  • Boletines"
  • Libro"
  • Patrimonio Cultural
  • consulta
  • Trabajo Remoto
  • Convocatorias CAS
  • Denuncias Ciudadanas
  • Racismo
  • Mesa
  • Plataforma