Noticias

Publicado el julio 17th, 2023 | por Webmaster

0

La Libertad: Autoridades nacionales y regionales se unen en defensa del Patrimonio Cultural

• Presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, Héctor Acuña visitó zona intangible de Chan Chan, para coordinar acciones y proteger el sitio arqueológico de invasiones y construcciones ilegales.
 
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de la Libertad, realizó una visita al Sitio Arqueológico de Chan Chan, para inspeccionar el sector de la zona intangible en la que se ha construido ilegalmente, con la participación del presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, Héctor Acuña Peralta.
 
También formaron parte de la comitiva, el representante de la Procuraduría General del Estado, Víctor Chumpitaz; el Procurador del Ministerio de Cultura, Henmer Alva Neyra; el fiscal Luis Rodríguez y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, David Calderón de los Ríos, quienes, junto a efectivos de la Policía Nacional, inspeccionaron la zona donde se realizaron las construcciones ilegales.
 
El Procurador del Ministerio de Cultura explicó que los problemas de invasiones a sitios arqueológicos se agudizaron durante el tiempo de la pandemia de la COVID–19. Agregó que, en la zona arqueológica de Chan Chan, se registran 50 denuncias penales al respecto.
 
Asimismo, destacó el espíritu de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación y las acciones que han permitido al Ministerio de Cultura imponer la defensa del patrimonio. Por ello, señaló que se tienen acciones programadas ejecutar con fines de hacer prevalecer la ley y la defensa de Chan Chan.
 
A su turno, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura, David Calderón, señaló que el Plan de Acción de Chan Chan, contempla una serie de acciones en beneficio y defensa de nuestro principal legado cultural.
 
Por su parte, el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de La República, Héctor Acuña, agradeció el compromiso de todos los asistentes, reafirmando su compromiso de trabajar en beneficio de nuestro patrimonio.
 
“Todos vamos a unir esfuerzos a nivel nacional para cuidar y proteger nuestro patrimonio a nivel nacional. Nuestro patrimonio no puede pasar a manos de terceros. Estamos obligados a defenderlo. Tenemos autoridades que están a la altura para asumir este reto.
 
Tenemos las competencias y capacidades para defender nuestra herencia reconocida en el mundo”, dijo.
 
En la zona visitada, además de construcción de viviendas se ha verificado que se ha instalado postes de luz eléctrica.
 
Posteriormente, se integró a la comitiva, personal de la empresa Hidrandina, quienes sostuvieron que, a la fecha, no han autorizado suministrarles energía eléctrica a las viviendas construidas en la zona prohibida.
 
Según explicaron los especialistas de la empresa eléctrica, en estos momentos están evaluando los expedientes de solicitud, ya que al tomar conocimiento de que se trata de una zona intangible, es jurídicamente imposible dar autorización de servicios de luz.
 
La inspección continúo en la zona que colinda con la vía de evitamiento, donde se verificó que se venían realizando trabajos de remoción de suelos con uso de maquinaria pesada y se edificaba dos tramos de muros de ladrillo y cerco de palos con la finalidad de limitar parte del terreno arqueológico.
 
En esta última zona se logró intervenir a personas que realizan trabajos no autorizados quienes fueron conducidas a la delegación policial de Huanchaco para el esclarecimiento de los hechos. La delegación también visitó el Museo del Sitio de Chan Chan.


Acerca del autor



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑
  • Portal
  • Plataforma
  • VisitaVirtual
  • Boletines"
  • Libro"
  • Patrimonio Cultural
  • consulta
  • Trabajo Remoto
  • Convocatorias CAS
  • Denuncias Ciudadanas
  • Racismo
  • Mesa
  • Plataforma