Noticias

Publicado el octubre 1st, 2020 | por Webmaster

0

Microprograma virtual conociendo los instrumentos afrodescendientes

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, presenta un nuevo proyecto cultural denominado “Herencia Percutiva”, éste microprograma virtual nos enseñará más sobre los instrumentos musicales que hemos heredado de nuestros ancestros, destacó Jhon Juárez Urbina, director de la DDC La Libertad.

“Herencia Percutiva” será conducido por Diony Varias, integrante de la Agrupación de Danzas Afroperuanas, andinas y mestizas “Trujillo Mío”.

Instrumentos musicales
Este viernes 2 de octubre a las 5:00 pm, nos explicará sobre Taliking Drum, llamado “el tambor que conversa. “Es un tambor unimbrofono que posee parche en ambos lados, es de Senegal y se ejecuta con una baqueta por un lado y se alterna con la palma de la mano al otro lado.

Otro instrumento es TAMBORES BATÁ, tambores religiosos de los Orishas de África –Nigeria se usan en el Caribe: Cuba, Puerto Rico y también en Brasil, poseen tres tamaños llamados: Oconcolo, Yyá e Ytótele y, por último, el DJEMBE el tambor mayor de África, este posee templadores para poder afinar. Existen tres tipos de líneas de afinación: el llamador o repicador ese el sonido alto, el del centro tiene bajos y el tercero muy bajo. Este tambor tiene tres sonidos principales: Bajo, Tono, Medio y Slap que se entrelazan entre sí.

Experiencia y tradición
Diony Varias, conocido en el ambiente artístico trujillano como “negro manué”, es hijo de la destacada maestra Luisa Astudillo, reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura por el Ministerio de Cultura.

Actualmente, Diony Varias radica en Alemania, desde muy niño se alimentó de nuestra cultura afrodescendiente y aprendió con avidez el arte de la percusión sobresaliendo desde su adolescencia hasta ser considerado el mejor percusionista del medio.

Se fogueó tocando y bailando en el grupo “Trujillo Mío “taller de investigación de danzas negras. Investigó en el ambiente musical instrumentos ancestrales y toques de percusión africanos convirtiéndose en especialista de nuestro arte negro.


Acerca del autor



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑
  • Portal
  • Plataforma
  • VisitaVirtual
  • Boletines"
  • Libro"
  • Patrimonio Cultural
  • consulta
  • Trabajo Remoto
  • Convocatorias CAS
  • Denuncias Ciudadanas
  • Racismo
  • Mesa
  • Plataforma