Mincul cuestiona proyecto para formalizar posesiones informales en zonas arqueológicas
Iniciativa legislativa no vela por los derechos culturales de la población, subraya dicho portafolio
El Ministerio de Cultura expresa que es preocupante que el proyecto de ley presentado en el Legislativo y que propone establecer el régimen excepcional para la formalización de posesiones informales asentadas en zonas arqueológicas y/o históricas y en zonas de protección y tratamiento paisajista, no vele por los derechos culturales de la población establecidos en la Política Nacional de Cultura al 2030, ni resuelva la problemática de otros derechos fundamentales de la ciudadanía.
Añade, a través de un comunicado, que el desarrollo urbano del país debe convivir en armonía con la protección del Patrimonio Cultural de la Nación, tarea que involucra a todas y todos los ciudadanos del país.
Como se recuerda, el proyecto de Ley N° 837/2021-CR – presentado por la congresista Digna Calle (Podemos Perú)- plantea formalizar las posesiones informales asentadas hasta el 31 de diciembre de 2015, en zonas arqueológicas y/o históricas y en zonas de protección y tratamiento paisajista.
Por ello, el Ministerio de Cultura subraya que el patrimonio cultural de la Nación en nuestro país cuenta con herramientas jurídicas que lo protege, como la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación que precisa que los bienes culturales tienen la condición de bienes públicos, lo que en concordancia con el artículo 73 de la Constitución Política del Perú, estos bienes son inalienables e imprescriptibles.