Noticias

Publicado el abril 5th, 2021 | por Webmaster

0

Conoce el uso de mascarilla en lenguas indígenas u originarias

Como parte de la Estrategia de Información y Alerta Temprana se continúa reforzando entrega de información sobre la prevención de la COVID-19, a través de los 34 gestores interculturales.

El Ministerio de Cultura viene difundiendo nuevos vídeos elaborados y traducidos en ocho lenguas indígenas y variantes sobre el uso adecuado de la mascarilla con la finalidad de reforzar la prevención del contagio del coronavirus y seguir garantizando el derecho de los pueblos indígenas u originarios, a ser informados en sus lenguas maternas, respetando sus valores, sus usos y costumbres.

Los materiales informativos https://bit.ly/3rClQKO vienen formando parte de las recomendaciones sanitarias que diariamente se distribuyen como parte de la Estrategia de Información y Alerta Temprana por las y los 34 gestores interculturales para la prevención de la COVID-19 con pertinencia cultural y lingüística, en 18 departamentos priorizados y con alerta permanente a nivel nacional.

Asimismo, a través de la articulación y coordinación constante con representantes de las DIRESAs, Redes y Micro redes de Salud, IPRESS, promotores de salud, programas sociales, municipalidades, prefecturas, responsables de Asuntos Indígenas de los gobiernos regionales, ministerios, dirigentes de comunidades nativas, rondas campesinas, presidentes comunales y federaciones, para incrementar el alcance de la difusión de las recomendaciones sanitarias para la contención del coronavirus.

Los vídeos, en ocho lenguas indígenas y variantes: Aimara, Asháninka, Awajún, Shipibo-konibo, Ticuna, Quechua variedad Ancash, Chanka y Cusco-Collao, representan a cerca del 98 % del total de 4,5 millones de hablantes de lenguas indígenas u originarias del Perú ubicados en los Andes y en la Amazonía, según los Censos Nacionales 2017.

La elaboración con adecuación cultural de los vídeos fue realizada por la Dirección General de Ciudadanía Intercultural (DGCI) mientras que la traducción estuvo a cargo de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), ambos del Viceministerio de Interculturalidad.

A la fecha, los 34 gestores interculturales vienen monitoreando a 1,832 personas sospechosas de haberse contagiado de la COVID-19, gracias al despliegue estratégico en 350 localidades monitoreadas con una red de contactos de 500 personas entre líderes y lideresas indígenas, autoridades locales, entre otros. Esta labor se complementa con la comunicación permanente y asistencia técnica con 56 IPRESS para que presten una atención con pertinencia cultural.

DATOS:
· Un total de 5 millones 985 mil 551 peruanos y peruanas, se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario, según los Censos Nacionales 2017.
· El Ministerio de Cultura es el ente rector de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de los más de 4 millones de personas que tienen por lengua materna alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias.
· En el actual contexto de pandemia, el Ministerio de Cultura viene difundiendo spots radiales en 17 lenguas indígenas y variantes a través de Radio Nacional del Perú con sus 70 repetidoras a nivel nacional en torno a las medidas de prevención como el uso correcto de mascarillas, la importancia de atender síntomas y evitar eventos festivos, los cuidados que se deben adoptar en los traslados fuera de la comunidad y las medidas restrictivas según los niveles de contagio (Alto, Muy Alto, Extremo) dictadas por el gobierno.

 


Acerca del autor



Los comentarios han sido cerrados.

Regresar arriba ↑
  • Portal
  • Plataforma
  • VisitaVirtual
  • Boletines"
  • Libro"
  • Patrimonio Cultural
  • consulta
  • Trabajo Remoto
  • Convocatorias CAS
  • Denuncias Ciudadanas
  • Racismo
  • Mesa
  • Plataforma