Ministerio de Cultura impulsa acciones a favor de la igualdad de oportunidades y cierre de brechas
● En el Mes de la Cultura Afroperuana, se realizará este sábado 25 la I Feria Informativa y de Servicios que brinda el Estado y se ofrecerán servicios descentralizados en el poblado de Mocan en Casa Grande.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, dentro de las actividades programadas en el Mes de la Cultura Afroperuana, realizará este sábado 24 de junio, la “I Feria Informativa y de Servicios que brinda el Estado”, en el Centro Poblado Mocan en el distrito de Casa Grande, que contará con la participación de diversas instituciones del Ejecutivo.
Los vecinos de Mocan, poblado que cuenta con 1,035 habitantes, tendrán acceso a diversos servicios en su propio territorio. Así, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizará la regularización de los datos de los ciudadanos indocumentados, para la expedición de su DNI.
Mientras que, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, realizará inscripciones para el Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca). También, a través del Área Funcional de Interculturalidad, coordinará y articulará las acciones a ejecutar durante esta feria informativa y de servicios como integrante del grupo impulsor para la transversalización del enfoque intercultural.
Por su parte, el Poder Judicial, a través de su Programa de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, ofrecerá los servicios de atención directa por parte de los jueces y juezas, así como del personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad.
Así como también, realizará el seguimiento de procesos judiciales, Información jurídica gratuita, orientación y recepción para formular denuncias ante casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar; además de la creación de casillas judiciales, citas con el administrador de cada módulo de justicia, Justicia itinerante en procesos de alimentos, filiación, entre otros.
En tanto, el Gobierno Regional de La Libertad, estará representado por las Gerencias de Comercio, Turismo y Artesanía, que realizará la inscripción de artesanos. El sector Vivienda ofrecerá información e inscripción de programa Techo Propio. Salud, hará diagnóstico de pacientes con discapacidad con médicos certificadores, medicina general, prevención de dengue, entre otros. Trabajo, orientará y capacitará sobre la formalización de emprendedores. Desarrollo e Inclusión Social, entregará información sobre proyectos productivos y programas sociales para el sector educativo y comunidad.
Esta acción conjunta, cuenta con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Casa Grande y la Municipalidad del Centro Poblado de Mocan, se realizará este sábado 24 de junio en las instalaciones de la losa deportiva del Centro Poblado de Mocan desde las 08:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
El objetivo es crear un espacio de coordinación, articulación e implementación, supervisión y evaluación en sus políticas, planes, programas y proyectos, garantizando la eficacia de las intervenciones públicas a favor de la igualdad de oportunidades y cierre de brechas. Asimismo, asesorar a la población en sus derechos y brindándoles el respaldo respectivo ante cualquier problemática que restrinja los mismos, enfatizaron los organizadores.
Datos:
● Los orígenes del Centro Poblado Mocan se remontan a la llegada de africanos en el primer tercio del siglo XVI. Hasta el día de hoy, sus descendientes aún habitan este territorio.
● El último Censo del 2017 permitió registrar la autoidentificación como población afroperuana, permitiendo saber quiénes son, cumplir con sus obligaciones y reclamar sus derechos. Pero lo más importante, comprender que forman parte de un país pluricultural, diverso, fortaleciendo la autoestima de la nación.
● El Grupo Impulsor para la Transversalización del Enfoque Intercultural del Gobierno Regional de La Libertad, creado mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 1323-2029-GRLL/GOB (10.05.2019), constituye un espacio de coordinación, articulación, implementación, sostenibilidad, supervisión y evaluación para la institucionalización del enfoque cultural.
● Está integrado por las Gerencias Regionales de los sectores Desarrollo e Inclusión Social, Comercio, Turismo y Artesanía, Producción, Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, Transportes y Comunicaciones, Salud, Agricultura, Educación, Asesoría Jurídica; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Trabajo y Promoción del Empleo, Imagen Institucional, Poder Judicial, RENIEC, INEI y la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.