Ministerio de Cultura realizó charla informativa sobre música tradicional de nuestra región
• Los asistentes, en su mayoría, fueron los estudiantes de las instituciones educativas San Juan, Antonio Raimondi, Víctor Larco, Marcial Acharan y Los Sauces de Víctor Larco.
El Ministerio de Cultura, a través del área funcional de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, organizó la charla informativa y presentación de música tradicional de la región La Libertad.
El evento, se enmarca en las actividades y estrategias pedagógicas para la promoción y difusión de Patrimonio Cultural Inmaterial de La región la Libertad, y tuvo como objetivo revalorar la música tradicional de nuestra localidad, contando con la participación de alumnos del Conservatorio Regional de Música “Carlos Valderrama”.
Los asistentes, en su mayoría estudiantes de las instituciones educativas San Juan, Antonio Raimondi, Víctor Larco, Marcial Acharan y Los Sauces de Víctor Larco, disfrutaron de diversas obras entre las que destacó, “Quiyaya”, música tradicional de Santiago de Chuco a cargo de la banda de música del Conservatorio Regional de Música “Carlos Valderrama”, que se presentó bajo la dirección del maestro, Felipe Julca Sarmiento.
También disfrutaron de “La Pampa y la puna”, canción andina musicalizada por Carlos Valderrama e interpretada por Marilyn Rodríguez Jara, con el acompañamiento en el piano del destacado músico Luis Flores Sánchez, quien también interpretó el huayno en caja denominado, “El zorro Negro y Lagunita”.
El baile típico más emblemático de la provincia de Sánchez Carrión, “La Contradanza”, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2012, también fue interpretada por el quenista Rudy Vega Zavaleta, al igual que la popular marinera La Huanchaquera.
No podía faltar en esta actividad la marinera más tradicional de la ciudad de Trujillo, “Así baila mi trujillana”, que se hizo presente a través de las voces de Desiree Calonge Untol, Nicolás García Wong, Daniel Armas Aguilar y Mauricio Flores Mostacero, quienes fueron acompañados por Ana Huaccha Campos en el piano y Akhemy De la Cruz Munaylla en el violín.
Cabe señalar que esta actividad, es el resultado de un trabajo coordinado y se realizó gracias al compromiso de docentes y estudiantes con el objetivo de fortalecer nuestra identidad.