Promueven arte como parte de una cultura de prevención
La represión no es la única forma de enfrentar la violencia. Desde hace 5 años en Trujillo, se desarrolla un programa que permite, en términos propios de uno de los promotores de esta iniciativa -el fiscal César Chávez Chávez –despertar la capacidad de asombro de los escolares, exponerlos a otro tipo de escenario donde respiren cultura, donde vuelvan a conectar su cordón umbilical al origen de la esencia humana: el arte.
Se abrió el telón del teatro y la primera imagen que aparece en escena es una diapositiva de Chan Chan. Durante los últimos dos días, más de dos centenares de escolares del populoso distrito de El Porvenir y de Víctor Larco se congregaron en la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad para participar de un día full cultura: concierto didáctico de la orquesta sinfónica, presentación de la compañía de ballet y visita guiada por el Complejo Arqueológico Chan Chan.
La actividad organizada por la Fiscalía de Prevención del Delito y la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad tiene como finalidad contribuir al fortalecimiento y promoción del arte y promover el desarrollo humano integral en poblaciones vulnerables contribuyendo de esta manera a la seguridad ciudadana.
“La preocupación común que se tiene es un abordaje temprano, precoz de niños que justamente están desarrollando su capacidad inteligente, un estilo positivo, integrativo, solidario, inclusivo de relaciones sociales positivas. Nos preocupan justamente ellos para poder contribuir de manera eficiente a generar espacios de bienestar, de seguridad y generar justamente propuestas de emprendimiento individual y colectivo con estos niños, que están germinando proyectos de desarrollo individual”. Manifestó César Chávez Chávez.
Seguidamente, se escuchan las palabras apacibles de la Fiscal Superior, Marena Mendoza dirigiéndose a los escolares como una maestra, con honestidad se le escucha hablar como una madre acariciando con su verbo la esperanza de que esta iniciativa del Estado alcance sus objetivos. “Estamos formando líderes que identifiquen derechos, que busquen el cumplimiento de deberes y que fundamentalmente se integren a la comunidad como actores, como ciudadanos en proyección, ciudadanos de bien”.
Por su parte, María Elena Córdova Burga – directora de Cultura de La Libertad – enfatizó que esta iniciativa tiene también por finalidad contribuir al fortalecimiento y promoción del arte y desarrollo socio cultural de las poblaciones vulnerables, así como fomentar la actividad artística de conformidad con los lineamientos y políticas culturales del Ministerio de Cultura.
“Es lamentable pero es cierto, hay muchísimos peruanos, muchísimos niños que por sus carencias, por el lugar donde viven y por diferentes causas no tienen la oportunidad de disfrutar de estas manifestaciones artísticas y de su patrimonio cultural, entonces es nuestra intención como Estado ir en busca de ellos y ofrecerles estas opciones que también nos permiten formar lideres informados de sus aspectos culturales”, expresó Maria Elena Córdova Burga
El programa se inició con una exposición sobre los valores universales de Chan Chan a cargo del arqueólogo Victor Piminchumo Hurtado. Seguidamente, el compositor y maestro Teófilo Álvarez – director encargado de la Orquesta Sinfónica de Trujillo explicó de manera didáctica, cada uno de los instrumentos que conforman una orquesta sinfónica, detalló las características de los materiales que se utilizan para confeccionar los instrumentos, en qué tipo de música se usan e incluso apeló a la imaginación de los niños interpretando la marcha de los duendes para que ellos, de acuerdo al sonido de la música, imaginen el estado de ánimo de los personajes. Álvarez no olvidó mencionar ningún detalle.
Después de la explicación didáctica, cada músico de la orquesta sinfónica interpretó con su instrumento un extracto del Chavo del Ocho, La Cucaracha, Valicha, entre otros.
Todo esfuerzo implica un sacrificio.
Al turno de la Compañía de Ballet de Trujillo, su directora Caterina Peláez Carneiro, contó el origen y significado de esta danza; dos de los integrantes del elenco artístico apoyaban su exposición realizando los pasos y posiciones que la maestra indicaba, la elasticidad de los danzarines generó asombro de niños y niñas reunidos en el teatro de la DDC-La Libertad quienes aplaudieron a los artistas que parecían volar por los aires mientras interpretaban Muñecos, un extracto de la Obra Sansón y Dalila; variación del Quijote y Majísimo. La disciplina es algo muy importante y en ella radica la perfección de la danza, sostuvo Caterina.
Para Dana Yoelio Chavano Tenazoa de 8 años – alcaldesa I.E Víctor Raul Haya de La Torre de El Porvenir esta iniciativa debe extenderse a otras personas para que puedan ver espectáculos como este así como ellos lo hicieron. “Ahora nos queda seguir estudiando y aprendiendo de Chan Chan”, sentenció.
La función didáctica es una de las 16 que se han programado para este año, en total se tiene previsto beneficiar a cerca de 2 mil escolares de la zona de El Porvenir. El trabajo coordinado entre la Fiscalía de Prevención del Delito y la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad incluye la participación de voluntarios de la Universidad Nacional de Trujillo y universidades internacionales.
Durante los últimos 5 años este programa denominado Fiscales Escolares y Fiscales Escolares Ambientales ha beneficiado aproximadamente a 50 instituciones educativas de la provincia de Trujillo brindándoles igual número de funciones didácticas de la Orquesta Sinfónica y Compañía de Ballet de Trujillo en patios escolares y el teatro de la Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad. En total el número de beneficiados supera hasta la fecha los 15 mil escolares de los niveles primaria y secundaria.